Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que respondemos a diario a nuestros pacientes. Si tiene alguna duda adicional puede contactar conmigo.
1. ¿Las agujas de acupuntura son estériles?
Son agujas completamente estériles y desechables.
2. ¿La acupuntura duele?
Hay puntos del cuerpo que pueden ser dolorosos, mientras que algunos puntos no duelen en absoluto, Hay pacientes que no se dan cuenta cuando entra la aguja, otros sí lo notan pero por pocos segundos.
En algunos momentos puede ser molesta la forma como está colocada la aguja y se cambia de dirección hasta que deje de sentir molestias, Posteriormente se está con ella puesta durante 15-20 minutos sin ningún problema.
3. ¿Son agujas muy gruesas?
Las agujas son muy finas, de puntas biseladas que nada tienen que ver con las agujas intramusculares o intravenosas, En el mercado hay gran variedad de marcas acreditadas. Las que utilizamos en nuestras sesiones son Ener-Qi y ACIMUT.
4. ¿Sirve para manejar la ansiedad?
Algunos estudios sugieren que actúa a nivel del sistema dopaminérgico y gabaérgico en el núcleo accumbens y el área tegmental ventral, de hecho estos estudios también sugieren que disminuyen las recaídas en el consumo de drogas especialmente la cocaína a través de este mecanismo.
En un estudio realizado entre personal de enfermería que padecía de dolor y ansiedad, se encontraron resultados significativos en aquellos que recibieron aurículoterapia.
5. ¿Tiene efectos secundarios?
En algunas personas puede que un punto quede con una sensación molesta durante unas 24-72 horas, Hay que tener en cuenta que durante la sesión se debe estar tranquilo y quieto en la camilla, ya que el mover una parte del cuerpo que tenga una aguja insertada, puede aumentar el riesgo de que moleste.
También algunos puntos de la cara, si no son retirados de la manera correcta, pueden presentar un pequeño hematoma que se va después de algunos días y depende de cada individuo.
El riesgo de perforación de vísceras también ha sido descrito, pero en pacientes a quienes les punturaron con agujas de una longitud y profundidad excesiva.
6. ¿Sirve para adelgazar?
Ayuda como terapia alternativa complementaria (CAM) al reducir la ansiedad de comer en exceso y la ingesta de alimentos poco adecuados. Es importante que el paciente esté realizando una dieta específica pautada por un especialista y que esté realizando algún tipo de actividad diaria.
7. ¿Por qué sirve para tratamiento del dolor?
Algunas teorías, consideran que la acción analgésica se produce por la modulación de la neuromatriz del dolor, inducida por las agujas de acupuntura al interactuar sobre los aferentes nociceptivos primarios Ad cutáneos y tipo II y III musculares.
Dicha estimulación produce una sensación semejante a la descrita en los textos clásicos como de DE QI.
La acupuntura pone en marcha 2 mecanismos analgésicos: uno segmentario medular de acción local y otro suprasegmentario, que involucraría al sistema límbico, formación reticular y de los sistemas descendentes, con acciones más generales.
En la Universidad de maryland, unos investigadores estaban determinados en ver si la acupuntura era mejor que el placebo, específicamente en la osteoartritis de la rodilla.
El director del equipo, fué el Dr Brian Berman, fue el primer estudio controlado aleatorizado que se hizo con la acupuntura vs placebo, con una muestra de pacientes importante de 570 y una media de edad de 65.5 ± 8.4 años.
La mitad del grupo se le hizo acupuntura real con agujas y la otra mitad se le realizó acupuntura con agujas que no entraban por la piel, eran agujas que se hundían dentro del cabezal y se pegaban a la piel con esparadrapo, este era el grupo placebo y tenían que nunca haber recibido terapia con acupuntura.
A las 26 semanas, el grupo a quien le realizaron verdadera acupuntura, mostró mejoría general en las escalas WOMAC de función, WOMAC de dolor y WOMAC global.
1. ¿Las agujas de acupuntura son estériles?
Son agujas completamente estériles y desechables.
2. ¿La acupuntura duele?
Hay puntos del cuerpo que pueden ser dolorosos, mientras que algunos puntos no duelen en absoluto, Hay pacientes que no se dan cuenta cuando entra la aguja, otros sí lo notan pero por pocos segundos.
En algunos momentos puede ser molesta la forma como está colocada la aguja y se cambia de dirección hasta que deje de sentir molestias, Posteriormente se está con ella puesta durante 15-20 minutos sin ningún problema.
3. ¿Son agujas muy gruesas?
Las agujas son muy finas, de puntas biseladas que nada tienen que ver con las agujas intramusculares o intravenosas, En el mercado hay gran variedad de marcas acreditadas. Las que utilizamos en nuestras sesiones son Ener-Qi y ACIMUT.
4. ¿Sirve para manejar la ansiedad?
Algunos estudios sugieren que actúa a nivel del sistema dopaminérgico y gabaérgico en el núcleo accumbens y el área tegmental ventral, de hecho estos estudios también sugieren que disminuyen las recaídas en el consumo de drogas especialmente la cocaína a través de este mecanismo.
En un estudio realizado entre personal de enfermería que padecía de dolor y ansiedad, se encontraron resultados significativos en aquellos que recibieron aurículoterapia.
5. ¿Tiene efectos secundarios?
En algunas personas puede que un punto quede con una sensación molesta durante unas 24-72 horas, Hay que tener en cuenta que durante la sesión se debe estar tranquilo y quieto en la camilla, ya que el mover una parte del cuerpo que tenga una aguja insertada, puede aumentar el riesgo de que moleste.
También algunos puntos de la cara, si no son retirados de la manera correcta, pueden presentar un pequeño hematoma que se va después de algunos días y depende de cada individuo.
El riesgo de perforación de vísceras también ha sido descrito, pero en pacientes a quienes les punturaron con agujas de una longitud y profundidad excesiva.
6. ¿Sirve para adelgazar?
Ayuda como terapia alternativa complementaria (CAM) al reducir la ansiedad de comer en exceso y la ingesta de alimentos poco adecuados. Es importante que el paciente esté realizando una dieta específica pautada por un especialista y que esté realizando algún tipo de actividad diaria.
7. ¿Por qué sirve para tratamiento del dolor?
Algunas teorías, consideran que la acción analgésica se produce por la modulación de la neuromatriz del dolor, inducida por las agujas de acupuntura al interactuar sobre los aferentes nociceptivos primarios Ad cutáneos y tipo II y III musculares.
Dicha estimulación produce una sensación semejante a la descrita en los textos clásicos como de DE QI.
La acupuntura pone en marcha 2 mecanismos analgésicos: uno segmentario medular de acción local y otro suprasegmentario, que involucraría al sistema límbico, formación reticular y de los sistemas descendentes, con acciones más generales.
En la Universidad de maryland, unos investigadores estaban determinados en ver si la acupuntura era mejor que el placebo, específicamente en la osteoartritis de la rodilla.
El director del equipo, fué el Dr Brian Berman, fue el primer estudio controlado aleatorizado que se hizo con la acupuntura vs placebo, con una muestra de pacientes importante de 570 y una media de edad de 65.5 ± 8.4 años.
La mitad del grupo se le hizo acupuntura real con agujas y la otra mitad se le realizó acupuntura con agujas que no entraban por la piel, eran agujas que se hundían dentro del cabezal y se pegaban a la piel con esparadrapo, este era el grupo placebo y tenían que nunca haber recibido terapia con acupuntura.
A las 26 semanas, el grupo a quien le realizaron verdadera acupuntura, mostró mejoría general en las escalas WOMAC de función, WOMAC de dolor y WOMAC global.