Qué es la acupunturaLa acupuntura es un tratamiento médico, mediante la utilización de agujas muy finas, que se insertan en sitios específicos llamados hoy en día, acupuntos, con el fin de mejorar una patología determinada.
Investigaciones recientes indican que estos puntos están en relación con el sistema nervioso autónomo, y de ahí la respuesta terapéutica frente a ciertas patologías digestivas y psicosomáticas. En el año 2009, la revista Brain Research, publicó un estudio realizado por la universidad de York que mostró a través de resonancia magnética nuclear funcional, la desactivación de la actividad en áreas del sistema límbico, un área relacionada con las emociones y el procesamiento individual que tiene cada persona frente al dolor. El neurcientífico Azis Asghar del centro de neuroimagen de la facultad de medicina de York, dice textualmente "los resultados son fascinantes, que la desactivación de éstas áreas estén en relación con los efectos terapéuticos de la acupuntura, es una posibilidad muy interesante que requiere estudios posteriores". Ese mismo año el sistema sanitario público británico NHS aceptó la acupuntura para manejo de dolor lumbar, recomendado por las guías NICE. No obstante, a pesar de los grandes avances científicos en relación a la acupuntura, aún existen áreas de desconocimiento, que dificultan el entendimiento de la acupuntura en su totalidad. En muchas ocasiones se intenta sacar mérito o llamarle magia, a una terapia milenaria que se ha ido refinando en los últimos 2500 años, y que en la actualidad, tiene una gran aplicabilidad. Frecuentemente se acude a las “pastillas”, y "parches " aumentando un sin número de patologías iatrogénicas asociadas al excesivo consumo de éstos. Como Médica de Familia, soy partidaria del uso de medicamentos cuando realmente son necesarios, y cuando una enfermedad se apropia de un individuo. Sin embargo, no podemos dejar a un lado otras terapias que pueden ayudar a ciertos enfermos a vivir mejor y a tener menos efectos secundarios, mejorando su calidad de vida, y con un coste/beneficio favorable. Muchos centros médicos de occidente utilizan formalmente la acupuntura desde hace años en unidades de dolor, como terapia complementaria a la medicación. En Europa, hay varios países en los que se acepta su uso, como en Alemania, Francia, Holanda, Portugal y España, como una herramienta coadyuvante en unidades del dolor inclusive en sistemas sanitarios públicos. En Alemania se realizaron una gran cantidad de estudios, solicitados por las autoridades sanitarias y financiados por aseguradoras privadas, buscando la aplicabilidad de la acupuntura, con el propósito de generar evidencia que permitiese la creación de guías de toma de decisiones de carácter económico en cuanto al reembolso de las consultas. Estas guías permitieron el reembolso por parte de las aseguradoras a los pacientes que utilizan la acupuntura como tratamiento del dolor lumbar. Sin embargo, el desconocimiento todavía vigente en muchas disciplinas políticas, educativas, sanitarias y el intrusismo profesional, de personal NO SANITARIO y NO ACREDITADO FORMALMENTE, ha demeritado el tratamiento, haciendo que todavía sea visto como terapias sin fundamento. La acupuntura es una terapia que para ser aplicada de forma precisa, debe tener un diagnóstico, un tratamiento y seguimientos adecuados. Si se insertan puntos al azar, sin conocimientos, solo se obtendrán resultados ineficientes; es como dar medicamentos sin necesidad. En caso de no obtener resultados favorables, el acupuntor acreditado, deberá modificar el plan terapéutico inicial y guiar el diagnóstico hacia otra línea, tal y como sucede en la medicina convencional. Contacta conmigo |